Finalmente, luego de varias peripecias, este proyecto que vinimos trabajando desde el mes de enero se presenta al público:

NOTA DE PRENSA Nº 003 – 2011/RRPP/FCC
   
  Cusco, 04 de Julio 2011
   
  FOTO CLUB CUSCO INAUGURA EXPOSICIÓN EN MACHUPICCHU POR MOTIVO DE SU CENTENARIO
   
  ·      Exposición  será abierta al público el miércoles 06 de julio en el Centro Cultural  Machupicchu, en el marco de las celebraciones por el centenario.
   
  Los fotógrafos Luis H. Figueroa Lozano-Álvarez y Héctor del Castillo Farfán, miembros del Foto Club Cusco,  invitan a la población a asistir a la ceremonia de inauguración de la  exposición fotográfica “Machupicchu – Cultura viva” a llevarse a cabo el  miércoles 06 de julio a las 19:00 horas en el Centro Cultural  Machupicchu con motivo de las celebraciones por el centenario del  descubrimiento científico de este monumento.
  Dicha  exposición es el producto de la sesión fotográfica llevada a cabo por  ambos fotógrafos los últimos días del mes de abril del año en curso en  la ciudadela de Machupicchu con el soporte del Ministerio de Cultura y  la participación de la Comunidad Nativa de Q’ero Totorani – anexo de  Qoluyo.
  “Machupicchu  – Cultura viva” pretende resaltar la importancia del reconocimiento de  las comunidades nativas como herederas directas de los forjadores del  imperio de los incas. El rescate del patrimonio vivo es tan importante  como la conservación del patrimonio arqueológico, producto de las  tradiciones rituales y tecnológicas de los herederos de aquellos que  construyeron Machu Picchu y demás centros rituales, militares y  ceremoniales.
  Es  importante resaltar que la exposición fotográfica pretende ser  itinerante de manera que el trabajo realizado pueda ser apreciado en las  diferentes provincias de la region y en las demás regiones del país.
  La  exhibición estará abierta a todo el público del 06 al 29 de julio en el  pueblo de Machupicchu para luego ser expuesta en la ciudad del Cusco  durante el mes de agosto.
  Reconocidos por su difusión.
   
  FCC/RRPP
Es menester reconocer la labor y protagonismo de:
                  
Comunidad de Qeros Totorani
|
|     Fermín   Flores Sierra     | 
|     Benito   Salas Pauccar     | 
|     Agustin   Pauccar Capa     | 
|     Ernesto   Apaza Flores     | 
|     Cirilo   Flores Sierra     | 
|     Pascuala   Paucar Samata     | 
|     Dionisia   Sierra Paucar     | 
|     Rufina   Samata Huaman     | 
|     Sonia   Paucar Samata     | 
|     Armando   Salas Paucar     | 
|     Sebastiana   Huamán Sierra     | 
|     Lucio Huamán   Sierra                 | 
|     Basilio   Espinoza Sierra     | 
                
Producción
  
     |     Nº     |        Nombre     |        Cargo     |   
     |     01     |        Luis   H. Figueroa Lozano-Álvarez     |        Director/fotógrafo     |   
     |     02     |        Héctor   del Castillo Farfán     |        Fotógrafo     |   
     |     03     |        Claudia   Pamela Chacón Lovatón     |        Coordinadora de producción     |   
     |     04     |        Juan   Manuel Olivera Angulo     |        Vídeo realizador     |   
     |     05     |        Marco   Anatoni Vega Cuba     |        Asistente de vídeo     |   
     |     06     |        Rene   Flores Solis     |        Asistente de fotografía 01     |   
     |     07     |        Héctor   Chillitupa Muñoz     |        Asistente de fotografía 02     |   
     |     08     |        Estefany   Patricia Jordán Bueno     |        Asistente de producción y vestuario     |   
     |     09     |        Carlos   Darío Nishiyama Andrade     |        Coordinador de asistencia técnica     |   
     |     10     |        Antropólogo   Regis Antonio Andrade Oblitas     |        Coordinador comunidad Qeros     |   
     |     11     |        Arqueólogo   Octavio Fernández Carrasco     |        Supervisor de elementos arqueológicos     |   
 
   
Así como el apoyo del Ministerio de Cultura Cusco, institución que brindó todas las facilidades de acceso para el proyecto.
También  el apoyo de las empresas : EMUFEC, Hospedaje Los Caminantes, Loreto  Tours, Tambo Trek, Jergo, DICE, restaurante Chullpi, Perurail, Revista  12 Ángulos.
Y  a las siguientes personas: Lic. Alexis Castro, Dr. Jorge Flores Ochoa,  Lic. Víctor Ladrón de Guevara, Sr. Ramiro León, Sr. Óscar Mendoza  Valdez, Lic. Katia Mercado, Sra. Ana Milla, Srta. Fiorella Vignatti,  Arqto. Gustavo Vivanco.